domingo, 13 de marzo de 2016

HISTORIA DEL SIGLO XIX - EL REPARTO DEL MUNDO

EL IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX: PARTE I - EL REPARTO DEL MUNDO

·        - Definición,
·         -Causas,
·         -Colonialismo en África, Asia y Oceanía.



¿QUÉ ES EL IMPERIALISMO?

Podríamos describirlo como una doctrina política en la que un Estado pretende situarse por encima de otros Estados o comunidades. Dentro de esta acepción podríamos identificar distintos procesos similares en momentos muy diferentes de la historia, pero aquí nos abocaremos al llamado Imperialismo Moderno del siglo XIX.
Desde 1870 –aproximadamente- hasta 1919 (tras el fin de la Primera Guerra Mundial) se da lo que algunos historiadores han llamado la “Era del Imperialismo”. Este período está caracterizado por una intensa expansión colonial en la que los países más poderosos salen a dominar territorialmente enormes regiones dando origen a grandes imperios coloniales.

CAUSAS  

·         Las naciones industrializadas vieron en la conquista de nuevas tierras una forma de acceder a recursos naturales y materias primas que necesitaban para sus producciones industriales, lo que se acompañaba además de mano de obra barata. A su vez, se desarrollarían en los nuevos dominios mercados en los que vender esa misma producción.
·         La acumulación de capitales que existía en los países industriales propició otro mecanismo de dominación económica -que prosperó junto con el dominio colonial-: el de los créditos y empréstitos a gobiernos, y las inversiones con altos márgenes de ganancias.
·         Desde un plano político, la colonización de vastas zonas de África y de Asia era considerada de alto valor estratégico, ya sea para el control de áreas de importantes riquezas, o vías de comunicación.
·         En un segundo lugar, las colonias funcionaron de hecho como vía de escape para muchos problemas políticos y sociales que se daban en la metrópolis. Inglaterra –país líder del capitalismo industrial– se convirtió en el primer Estado Imperialista, gracias a sus enormes posibilidades económicas y a su poderosa flota marítima.



LOS DISTINTOS IMPERIOS

IMPERIO BRITANICO: El imperio Británico fue el más poderoso y extendido del mundo, llegando a abarcar en las primeras décadas del siglo XX una cuarta parte de la población mundial y una quinta parte de los territorios del planeta.





AMBICION IMPERIALISTA: Francia, Alemania, Italia y Rusia se lanzaron también a la conquista de colonias. Pero no sólo las potencias europeas intervinieron en el Imperialismo colonizador de fines del siglo XIX, Estados Unidos y Japón también se lanzaron en la búsqueda de nuevas conquistas.




NUEVAS REGLAS

Ya para la década de 1880, se produce la disputa de determinados territorios y la rivalidad entre las potencias que buscaban superar en poderío a sus contrincantes llevaron el afán colonizador hasta el conflicto bélico. En 1880-1, estalló la guerra entre los Ingleses y los Bóers (antiguos colonos de origen holandés), en lo que hoy es Sudáfrica.

 Esta coyuntura llevó a que los estados imperialistas firmaran acuerdos entre sí para establecer ciertas “reglas” en la apropiación de territorios coloniales.




EL REPARTO DEL MUNDO

En menos de una generación se produjo el llamado “reparto de África”, además se produjo un efecto dominó afectando a las poblaciones de Asia central, meridional, y además la colonización de las tribus aborígenes de Oceanía. A pesar de los múltiples movimientos de resistencia de las comunidades locales, el poderío bélico y económico de las potencias logró sofocarlos.

 La superioridad económica, armamentística y de infraestructuras de las potencias colonizadoras obligó literalmente a estos pueblos a convertirse en meros instrumentos para el enriquecimiento de los imperios. Muchas de estas consecuencias, por no decir todas, se siguen dejando ver, por ejemplo, en el África negra, un territorio que ha perdido su identidad desde la época del imperialismo y cuyos países llevan años sumidos en irracionales guerras civiles. Una de las consecuencias más evidentes tiene que ver con el ámbito geográfico, y es la ordenación forzada de numerosos terrenos y la aparición de grandes imperios, en especial el Imperio Británico. Estos imperios dominaban grandes zonas de terreno con fronteras difusas, y habitualmente obligaban a los pueblos que allí vivían a unirse o separarse en contra de su voluntad. Esto creó tensiones contra los imperios y entre los propios pueblos, algunas de las cuales persisten hasta hoy en día. 

FUENTE: http://sobrehistoria.com/el-imperialismo-en-el-siglo-xix-el-reparto-del-mundo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario